Tiene una serie de ventajas que voy a comentar:
No necesitamos comprar carnada, se pescan con artificiales: poteras y pajaritos.
Las zonas de pesca están muy cerca de la costa, normalmente los pescamos en las barbas de los 30 a 35 metros de profundidad, lo que supone que vamos a consumir poco gasoil en nuestra salida.
Tenemos dos temporadas buenas al año, una que se inicia a mediados de mayo hasta julio y la otra que se inicia a principios de diciembre hasta febrero.
Los podemos pescar al alba, desde que empieza a clarear el día hasta que vemos el sol, y normalmente los pescamos al atardecer. Empezamos unas dos horas antes de que anochezca.
Los inconvenientes son:
Que en invierno, al regresar hace un frío enorme, pero con la ventaja de que a las 19 h ya estamos amarrados en puerto.
Y en verano tenemos dos pegas, que para pescar al amanecer, tenemos que madrugar y lenvantarnos a las 4 de la mañana, y al atardecer acabamos muy tarde. En junio se puede pescar hasta las 22:15 y son las 11 de la noche cuando amarramos.
La técnica consiste en poner una potera plomada abajo y un pajarito a unos 70 ctms por arriba. Éste es el sistema clásico, pero hoy en día vemos pescadores que usan montajes más sofisticados como un jig abajo y unos cuantos pajaritos más arriba, o un montaje de varios pajaritos, tipo "taki-taki" y un plomo abajo.
También veo pescadores que usan a la vez el sistema clásico de la linea y potera plomada y, mientras tanto, tienen una caña tirada con otro montaje de pajaritos y la dejan en el cañero. Yo lo encuentro una salvajada, porque, por una parte me parece un sistema que escarmienta mucho a los calamares porque se pinchan y se sueltan, y por otra, no le veo la gracia. Se enganchan solos. Para mi es muy importante la técnica del movimiento de las poteras. Muchos pescadores piensan que se trata de estar abajo con la potera y esperar a que pase un calamar y se enganche. Pues no. Si viéramos las veces que los calamares están rondando la potera y no la tocan, quedaríamos asombrados. La técnica que yo uso es como el juego del gato y el ratón. No sé si alguna vez habéis jugado con una gato y un cordel con un trozo de trapo en el extremo. Se lo tiras por delante, lo mueves un poquito y no hay ningún gato que se resista. Con los calamares es igual, el juego es "te enseño la potera y te la quito, te la vuelvo a enseñar y te la quito" y si hay un calamar cerca, picará enseguida.
Otra técnica que se practica en Mallorca es la pesca al curricán, en los meses fríos, de noviembre a febrero y coincidiendo con la luna llena, y muy cerca de la orilla. Normalmente se sacan piezas muy grandes, pudiendo sobrepasar el kilo de peso. El señuelo, antiguamente se fabricaba con madera de naranjo, pero hoy se usan señuelos sofisticados del tipo rappala.
Ocasionalmente, pescando calamares, podremos capturar algún gallo o pez de San Pedro. Yo este año ya llevo tres y cuando ésto sucede te llevas una grata sorpresa.
Y otra anécdota para contar es que pescando peces con anzuelo, a veces nos pica un calamar. Precisamente, el grande de la foto adjunta se enganchó a las 12 del mediodía a un anzuelo con langostino crudo como carnada. En este caso tuvimos que usar el salabre porque venía enganchado por una sola pata, pero cuando pesques calamares con potera, no uses el salabre, es demasiado engorroso. Cuando sobresale la cabeza del agua ya no se te escapará, tira el agua y la tinta, pero se libera de peso y luego lo puedes subir tranquilamente.
Si después de pescar calamares seguimos pescando con la caña, podemos usar trozos de calamar como cebo, pues la mayoría de peces se lo comen. Incluso al curricán, cuando vamos con plumas artificiales, podemos añadir una tirita de calamar al anzuelo, y así desprenderá aroma y los peces picarán más.
Gastronómicamente no voy a descubrir nada que no sepáis, hay múltiples formas de cocinarlos y generalmente gustan a todos. En Mallorca se estila que los pescadores regalemos calamares a nuestros amigos que no tienen los medios para pescarlos. Es un detalle que siempre se agradece.
me encanta este blog, felicidades, es muy interesante
ResponderEliminarAdemas de estar interesante el blog, brinda informacion que sirve a aquellos que no conocen de esta actividad en Mallorca. Saludos,
ResponderEliminarhttp://dominaelartedepescar.com/blog
hola
ResponderEliminarque lugares son idelales pare pescar en rocas
soy nuevo en esto y busco ayuda
Me encanta este blog ! muy interesante, acabo de publicar una receta con calamar de potera y he puesto un enlace a este artículo tuyo para difundirlo.
ResponderEliminarNo sabia lo del cupo de pesca, a mí también me parece justo que sea por embarcación y no por pescador.
Saludos